Juarez & Asociados-monocromatico 267x54

Baldomero Juárez Escamilla

DIRECTOR GENERAL DE LA FIRMA
Baldomero Juárez Escamilla

La seriedad y profesionalismo con que se desempeñan los integrantes de la firma, se traduce en una eficacia en nuestros servicios, que es valorada por nuestros clientes.

INFORMACIÓN DEL ABOGADO:

BIOGRAFÍA Y PRESENTACIÓN

Egresado de la Universidad La Salle (1984-1989), donde obtuvo el título de Licenciado en Derecho en el año de 1989 (Cédula Profesional número 1581786). Posteriormente, realizó estudios de Posgrado en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) cursando la “Maestría en Ciencias Jurídico Penales con Especialidad en Derecho Penal” (1989 a 1991) con cédula profesional 7232523 y el “Doctorado en Ciencias Penales” (1991 a 1994), obteniendo el grado con Mención Honorífica (Cédula Profesional número 3632795). Entre 1995 y 1997 cursó estudios de una segunda maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Acatlán, en el área de “Política Criminal”, cubriendo el 100% de los créditos. Periódicamente asiste a seminarios, coloquios, etc., con fines de mantenerse en constante actualización, entre los que se destacan: Seminario de Psicología

Criminológica” (INACIPE, mayo de 1990); “Primer Seminario Mexicano-Alemán de Derecho Penal” (INACIPE, Marzo de 1992); “Seminario Internacional Sobre Problemas Contemporáneos en Torno Al Derecho” (INACIPE, Junio y Julio 1992); “Seminario Internacional Nuevas Políticas y Estrategias Contra las Adicciones” (INACIPE, junio de 1992); “Jornadas Nacionales Doctor Rafael Moreno González de Laboratorios de Criminalística” (INACIPE, Julio de 1992); Primer Curso Internacional de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal” (Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Julio de 1992); Seminario Internacional Técnicas de Investigación Sobre el Crimen Organizado: El Caso Francés” (INACIPEAgosto de 1992); Curso de Amparo en Materia Penal” (Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C., Octubre de 1993); “Curso de la Reforma Penal 1994” (Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C., Febrero de 1994); Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas Sobre las Recientes Reformas Penales” (Procuraduría General de la República, Marzo de 1994); “Tercer Curso Internacional de Derecho Penal” (Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Mayo de 1994); Coloquio Internacional la Ciencia Penal y La Política Criminal En El Umbral Del Siglo XXI” (INACIPE, Enero de 1996); Seminario Sobre el Análisis del Proyecto del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal” (Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal, Abril de 1999); mesas redondas sobre “Aspectos Relevantes del Proyecto de Ley de Amparo” (INACIPE, noviembre de 2000); Diplomado en Juicio Oral (CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN CIENCIAS JURÍDICAS Y CRIMINOLÓGICAS, A. C., 2011).

GRADOS ACADÉMICOS

Licenciatura en Derecho; Egresado de la Universidad La Salle (1984-1989), donde obtuvo el título de Licenciado en Derecho en el año de 1989 (Cédula Profesional número 1581786).

Maestría en Ciencias Jurídico Penales con Especialidad en Derecho Penal; Egresado del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) cursando la “Maestría en Ciencias Jurídico Penales con Especialidad en Derecho Penal” (1989 a 1991) con cédula profesional 7232523.

Doctorado en Ciencias Penales; Egresado del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) cursando (1991 a 1994), obteniendo el grado con Mención Honorífica (Cédula Profesional número 3632795).

Maestría en Política Criminal; Entre 1995 y 1997 cursó la Maestría en Política Criminal, en la Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Acatlán, ubriendo el 100% de los créditos. Periódicamente asiste a seminarios, coloquios, etc., con fines de mantenerse en constante actualización, entre los que se destacan:

 DIPLOMADOS

Diplomado en Práctica Forense del Juicio Oral Penal; Centro de en Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas A.C. 2012.

Diplomado Forense en Sistema Procesal Penal Acusatorio; Universidad Nacional Autónoma de México Facultad Derecho 2018.

Diplomado Juicio De Amparo; La Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica A.C. 2021.

PARTICIPACIÓN EN CURSOS, TALLERES, SEMINARIOS, ETC.

Primer Seminario Mexicano-Alemán Derecho Penal; Instituto Nacional de Ciencias Penales, 1992.

Técnicas de Investigación Sobre el Crimen Organizado “El Caso Francés”; Instituto Nacional de Ciencias Penales, 1992.

Seminario Internacional Sobre Problemas Contemporáneos en Torno al Derecho; Instituto Nacional de Ciencias Penales 1992.

Jornadas Nacionales “Dr. Rafael Moreno González de Laboratorios de Criminalística”; Instituto Nacional de Ciencias Penales 1992.

Seminario Internacional Nuevas Políticas y Estrategia Contra las Adicciones; Instituto Nacional de Ciencias Penales 1992.

Primer Curso Internacional de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal; Instituto de Investigaciones Jurídicas de la U.N.A.M. 1992.

Curso de Amparo en Materia Penal;  Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C.; 1993.

Curso de la Reforma Penal 1994;  Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C.; 1994.

Ciclo de Conferencias y Mesas Redondas sobre las Recientes Reformas Penales; Procuraduría General de la Republica 1994.

Tercer Curso Internacional de Derecho Penal; Instituto de Investigaciones Jurídicas de la U.N.A.M. 1994.

Coloquio Internacional la Ciencia Penal y la Política Criminal, en el Umbral del Siglo XXI; Instituto Nacional de Ciencias Penales 1994.

La Ciencia Penal y Política Criminal en el Umbral del Siglo XXI; Procuraduría General de la Republica 1996.

Seminario de Psicología Criminológica; Instituto Nacional de Ciencias Penales; mayo 1996.

Análisis del Proyecto de Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal; AEXPOD: abril 1999.

Criminología; Instituto Nacional de Ciencias Penales, mayo 1999.

Aspectos Relevantes del Proyecto de Ley de Amparo; Instituto Nacional de Ciencias Penales, noviembre 2000.

Como Elaborar una Teoría del Caso Ganadora Instituto Nacional de Ciencias Penales, Mayo 2013.

“Taller en el Colegio Mexicano de la Oralidad Penal A.C.” ¿Cómo acreditar e incorporar evidencia material, documental y digital en audiencia inicial?; marzo 2021.

“Taller en el Colegio Mexicano de la Oralidad Penal A.C.” Descubrimiento probatorio y audiencia intermedia; diciembre 2021.

“Taller en el Colegio Mexicano de la Oralidad Penal A.C.” Sustitutivos penales y beneficios preliberaciones; febrero 2022.

“Taller en el Colegio Mexicano de la Oralidad Penal A.C.” Etapa de juicio; abril 2022.

“Taller en el Colegio Mexicano de la Oralidad Penal A.C.” Reparación integral del daño en la etapa de ejecución; abril 2022.

“Taller en el Colegio Mexicano de la Oralidad Penal A.C.” Consejos prácticos para la audiencia inicial; julio 2022.

“Taller en el Colegio Mexicano de la Oralidad Penal A.C.” Tópicos jurídico penales; julio 2022.

“Taller en el Colegio Mexicano de la Oralidad Penal A.C.” Valoración aprobatoria en delito sexuales; octubre 2022.

“Taller en el Colegio Mexicano de la Oralidad Penal A.C.” Recursos y amparo en la etapa de ejecución; octubre 2022.

“Taller en el Colegio Mexicano de la Oralidad Penal A.C.” Ilicitud probatoria y exclusión; noviembre 2022.

Taller en el Colegio Mexicano de la Oralidad Penal A.C.” ¿Cómo interrogar y contra interrogar estratégicamente?; marzo 2023.

“Taller en el Colegio Mexicano de la Oralidad Penal A.C.” Suspensión condicional del proceso; abril 2023.

“Taller en el Colegio Mexicano de la Oralidad Penal A.C.”; Estrategias de la litigación en la audiencia inicial; mayo 2023.

“Taller en el Colegio Mexicano de la Oralidad Penal A.C.”; ¿Cómo ejercer una defensa eficaz en la audiencia inicial? Mayo 2023.

ACTIVIDADES PROFESIONALES; DOCENCIA

Profesor docente en el Instituto Nacional de Ciencias Penales; de 1994-1995.

Asesor y director de proyectos de tesis, así como sinodal en examen de grado de maestría y doctorado en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

 ACTIVIDAD LABORAL

Fungió como secretario del Ministerio Publico, del H. Primer Turno del Departamento de Averiguaciones Previas de Tlalnepantla de Baz, Estado de México 1986- 1987. Secretario Proyectista de primera instancia, adscrito al Juzgado cuadragésimo noveno en materia penal, del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal 1992- 1994. Asesor Jurídico del subdirector de Diagnostico de Análisis del Comportamiento Social de la Dirección de Supervisión de Servicios de Protección Ciudadana de la secretaria de Gobernación, 1995-1996. Titular de la de la firma jurídica Juárez y Asociados de 1988 a la fecha.

Shopping Cart

No products in the cart.